ARGENTINA | 25 de Agosto de 2025
ARGENTINA
25 de Agosto de 2025
PORTADA
JUJUY

Golazo en la Puna: Inaugurarán la primera cancha sintética a casi 4.000 mts de altura

Fue Realizada por proveedores mineros comunitarios la población de Santo Domingo se prepara para conmemorar sus primeros 30 años y honrar a su Santo Patrono con un gran objetivo cumplido: la primera cancha sintética realizada por proveedores mineros comunitarios. En plena Puna, el pueblo sigue sumando recurso son el propósito de convertirse en un atractivo cultural y turístico de Jujuy.con el acompñamiento de Mina Pirquitas.

Golazo en la
Puna: Inaugurarán la primera cancha sintética casi 4.000 mts de altura

Realizada
por proveedores mineros comunitarios la población de Santo Domingo se prepara
para conmemorar sus primeros 30 años y honrar a su Santo Patrono con un gran
objetivo cumplido: la primera cancha sintética realizada por proveedores
mineros comunitarios. En plena Puna, el pueblo sigue sumando recurso son el
propósito de convertirse en un atractivo cultural y turístico de Jujuy.

 

A
unos 292 kilómetros de la capital provincial y a más de 3.850 metros sobre el
nivel del mar, diversas actividades sociales y religiosas convocarán a vecinos,
delegaciones de múltiples localidades, autoridades y turistas hasta el domingo
10 de agosto, bajo la organización de la comunidad aborigen, productores, la
escuela Primaria N°374, la Secundaria Rural N°1, el club “Los Halcones”, la
empresa SSR Mining, trabajadores de la planta de Chinchillas y proveedores
locales.

 

En
este 30° aniversario, Santo Domingo inaugurará su primera cancha sintética de
fútbol 5, a partir del esfuerzo conjunto de emprendimientos de transporte,
hospedaje, catering y otros servicios, dando un nuevo comienzo a un espacio al
aire libre con 25 años de antigüedad. “Esta cancha está hecha 100 por ciento
por proveedores comunitarios.

Cuenta
con el aporte significativo de la empresa Mina Pirquitas propiedad de SSR
MINING PUNA, porcontratar servicios a los proveedores de la comunidad y por
generar trabajo trabajo a los empleados mineros. Eso es importantísimo”,
expresó el presidente de la comunidad aborigen, Jaime Yamil Flores.

 

Ante
ese acontecimiento trascendente para la comunidad Jaime Yamil Flores sentenció  “Siempre, en un pequeño pueblo como éste, el
lugar de encuentro o espacio para socializar es el deporte. Esta nueva infraestructura
significa más oportunidades, porque las nuevas generaciones que vengan ya
tendrán otra mirada. ¿Quién no quiere una cancha sintética? Da una nueva imagen
y fortalecimiento a la comunidad”, agregó.

El
proyecto surgió en 2024, con gestiones ante diferentes instituciones. “El piso
estaba deteriorado, y pensamos que sería bueno que tenga césped sintético”,
relató Rodolfo Apaza, vice comunero. “Le pedimos a la empresa (SSR Mining) que
nos d una mano con el transporte, los materiales. Al municipio de Rinconada le
pedimos personal, mano de obra para hacer el alambrado. En enero, el césped
llegó desde Buenos Aires a Santo

Domingo.
Estamos hablando de una inversión aproximada de 25 a 30 millones de pesos”,
sostuvo el referente, remarcando las obras en 540 metros cuadrados.

 

Losmineros
están llegando a Santo Domingo a las 19:30 hs. podrán jugar un rato en la cancha
la cual estará, bien iluminada. Podremos hablar con los profesores de educación
física de la escuelita. Es intención de los dirigentes, de la comunidad, del
club, y  de de los integrantes de todas
las familias, dar una mano a los niños y a las instituciones”, sostuvo Apaza,
remarcando siempre el rol de la asamblea para definir la futura administración
y mantenimiento del predio.

 

“Todos
los años hay algunas sorpresas de mejoramiento. Hace 2 años hemos construido la
casa exclusivamente del club, que también ha sido construida con recursos de
los proveedores”, expuso al marcar la trascendencia de la cooperación en Santo
Domingo. De hecho, recordó que la cancha sintética forma parte de un objetivo
aún mayor: un polideportivo

con
tinglado y otras canchas de vóley y básquet, que se anhela inaugurar a fin de
año. Otra oferta cultural y turística jujeña Junto a las actividades
deportivas, avanza el proyecto para un Centro de Interpretación que exhibirá la
riqueza arqueológica e histórica de la región. Santo Domingo aspira a

fortalecer
así su dinamismo como centro de memoria viva y de encuentro entre ciencia, cultura
y comunidad, sumando además el servicio de un nuevo hotel comunitario.“El día
de mañana capaz no va a estar la minería, pero van a haber otras fuentes laborales
para que la comunidad no quede abandonada, sino al contrario. También

acompañando
la producción de la ganadería, que de hecho se está trabajando con eldesarrollo
de camélidos. Va a servir para el turismo, va a ayudar mucho”, afirmó Apaza.

Finalmente,
Flores expresó: “Uno se siente contento, cada vez con nuevas ideas de ir mejorando
la calidad de vida que tiene que tener Santo Domingo. Cada logro es un trabajo
conjunto, entre la comunidad, la empresa y también el aporte del Estado  Provincial. Falta, pero con los avances es
sentirse tranquilo y contento que vamos creciendo en diversos aspectos, con
infraestructura y como comunidad”.

 

La
agenda prevista

Siguiendo
lo programado desde el 31 de julio, durante esta semana se izará el pabellón 
nacional,
con el rezo de novenas, competencias estudiantiles y veladas artísticas.

Al
son de sikus, redoblantes y quenas, el viernes 8 desde horas 10 arribarán
delegaciones 
religiosas
y deportivas de El Cóndor, Liviara, Coyaguayma, Loma Blanca, de residentes 
jujeños
y del sur de Bolivia. A las 13.30 se inaugurará la cancha sintética e iniciará
un 
campeonato
de fútbol masculino y femenino. Desde las 18.20 arribarán bandas de 
sikuris
de Tilcara y Abra Pampa, con arrío del Pabellón Nacional, merienda y misa a
cargo

 

Página
4

del
Obispo de la Prelatura de Humahuaca, Monseñor Félix Paredes Cruz. La jornada 
culminará
con una cena comunitaria, luminarias y cuarteada. 
El
sábado 9, las salvas de bombas a horas 6 anunciarán las honras a Santo Domingo,
con 
chocolate
comunitario, “Kalapurqueada”, Santa Misa y procesión. A horas 12 será el acto 
central,
junto a autoridades comunitarias, oficiales y empresarias. Se inaugurará el
hotel 
comunitario
y culminará el campeonato futbolístico, seguido de cuarteada, cena, 
cacharpaya
y gran baile popular.

Finalmente,
el domingo 10 se ofrecerá un desayuno y almuerzo comunitario, cacharpaya 
y
despedida a las delegaciones participantes, cerrando una semana de festejos y 
crecimiento
en este paraje del departamento Rinconada.

VOLVER A LA PORTADA